INACAL APRUEBA NUEVAS VERSIONES DE NORMAS TÉCNICAS SOBRE GESTIÓN ANTISOBORNO Y CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA

El Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), aprobó dos nuevas Normas Técnicas Peruanas mediante la Resolución Directoral                        N° 000017-2025-INACAL/DN, publicada el 05 de agosto de 2025.

Ambas normas actualizan los estándares nacionales aplicables a los sistemas de gestión antisoborno y a los requisitos de calidad del aceite de oliva, alineándolos con las mejores prácticas internacionales; a continuación, se detallan los principales aspectos de cada actualización normativa:

NTP-ISO 37001:2025 – Sistemas de Gestión Antisoborno (2ª Edición)

Mediante la Resolución Directoral bajo comentario, se aprobó la nueva versión de la norma técnica peruana sobre sistemas de gestión antisoborno, NTP-ISO 37001:2025, la cual sustituye a la NTP-ISO 37001:2017 (1ª edición) y a la NTP-ISO 37001:2017/MT 1:2024, asociada a acciones relativas al cambio climático.

Esta norma técnica mantiene como propósito central prevenir, detectar y enfrentar prácticas de soborno, y establece requisitos orientados a la implementación de controles efectivos dentro de organizaciones públicas y privadas.

Entre los principales cambios que incorpora esta nueva edición destacan:

  • La alineación con los estándares internacionales más recientes (ISO 37001:2024), reforzando la compatibilidad con otros sistemas de gestión.
  • Un enfoque basado en riesgos más robusto, con énfasis en el liderazgo de la alta dirección y la responsabilidad de los órganos de gobierno.
  • La inclusión de medidas para la mejora continua y la adaptación del sistema frente a riesgos emergentes, como el soborno transnacional.
  • Mayor integración con políticas de cumplimiento corporativo, control interno y gestión de terceros.

Cabe mencionar que esta norma es especialmente relevante para organizaciones que buscan implementar o fortalecer programas de integridad corporativa y políticas anticorrupción, ya sea por exigencias regulatorias, participación en licitaciones públicas o adhesión a estándares internacionales de buen gobierno.

NTP 209.013:2025 Aceite de Oliva – Requisitos (3ª Edición)

Asimismo, también se aprobó la actualización de la norma técnica NTP 209.013:2025, que establece los requisitos de calidad aplicables al aceite de oliva, reemplazando a la versión anterior NTP 209.013:2008 (revisada en 2018).

Esta tercera edición armoniza los estándares técnicos nacionales con criterios internacionales, asegurando un mayor nivel de exigencia en la clasificación, composición y comercialización del producto.

Entre sus principales disposiciones se incluyen:

  • Requisitos específicos de clasificación por tipo y grado (aceite de oliva virgen extra, virgen, refinado, entre otros).
  • Parámetros físico-químicos y organolépticos actualizados para verificar la pureza y autenticidad del producto.
  • Condiciones sobre rotulado, trazabilidad y control de calidad, con el objetivo de proteger al consumidor y prevenir prácticas engañosas.

La norma tiene aplicación directa para las empresas productoras, importadores, envasadores, distribuidores y comercializadores del sector agroalimentario, y constituye una referencia técnica fundamental para asegurar el cumplimiento de estándares de calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.

Es importante destacar que la actualización de estas normas técnicas constituye un avance significativo en el fortalecimiento del entorno empresarial, al promover estándares más exigentes en materia de integridad corporativa y control de calidad alimentaria, dado a que estas disposiciones no solo refuerzan la transparencia y la trazabilidad en los procesos, sino que también contribuyen a elevar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario, facilitando su inserción en mercados exigentes y alineados con las buenas prácticas internacionales.