
DECLARACIÓN DE LOS TEXTILES COMO PRODUCTO PRIORITARIO BAJO LA LEY REP
El día de hoy, fue publicada en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 3.914 del Ministerio del Medio Ambiente, mediante la cual se declara a los textiles como productos prioritarios en el marco de la Ley N° 20.920, que establece Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP).
Esta resolución marca un hito regulatorio para el sector textil y de vestuario, incorporándolo formalmente al marco legal que obliga a los productores e importadores a hacerse cargo de la gestión de los residuos generados por sus productos.
Algunos aspectos destacados:
- Textiles como producto prioritario en el marco de la Ley REP: La declaración implica que, a futuro, los productores deberán asumir obligaciones específicas respecto de la recolección, valorización y disposición de los residuos textiles. Esta medida se justifica por el alto volumen de residuos que generan estos productos, su impacto ambiental y el potencial de valorización mediante reutilización o reciclaje.
- Inicio de proceso reglamentario: El Ministerio del Medio Ambiente deberá iniciar la elaboración de un Decreto Supremo que establecerá metas y obligaciones específicas para las categorías y subcategorías de textiles, de acuerdo al procedimiento previsto en el D.S. N° 8/2017.
- Importancia ambiental y económica del sector: En Chile, se estima que se generan más de 572 mil toneladas anuales de residuos textiles, representando un 7% de los residuos sólidos urbanos por habitante. La importación representa el 92% del total de textiles en el mercado nacional, incluyendo grandes volúmenes de ropa usada, parte de la cual ha sido dispuesta en vertederos ilegales, especialmente en el norte del país.
- Vínculo con políticas de economía circular: Esta medida se enmarca dentro de la “Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040” y la estrategia climática nacional en el marco del cumplimiento del Acuerdo de París, reconociendo que los textiles tienen alto potencial de valorización y reúnen las condiciones establecidas por la Ley N° 20.920 para ser regulados bajo REP.
- Perspectivas para el sector productivo: Esta resolución abre un nuevo ciclo normativo que implicará, para empresas del rubro textil, una necesaria revisión de su cadena de suministro, modelos de comercialización y trazabilidad. También representa una oportunidad para emprendimientos dedicados al reciclaje, reparación o venta de segunda mano, los cuales podrían integrarse a los futuros sistemas de gestión.
Finalmente, cabe señalar que la resolución incorpora una definición preliminar de textiles, entendidos como todos aquellos productos que, en cualquier estado de elaboración, estén compuestos principalmente por fibras textiles, sin importar el método de mezcla o ensamblaje utilizado.

